martes, 15 de mayo de 2012
Consecuencias de Francia
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Las pérdidas materiales fueron enormes aproximadamente pasó los 186.000 millones de dólares.
En tan solo tres semanas de la guerra, los alemanes perdieron 600.000 hombres.
A pesar de los esfuerzos hechos para provocar la paz mundial con el Tratado de Versalles, las potencias ganadoras permitieron que se incumplieran algunos de los términos establecidos lo que provocó el resurgimiento del militarismo y del nacionalismo agresivo de Alemania y de los desórdenes sociales en gran parte de Europa, agudizó la crisis económica, hubo una fuerte agitación social y un resurgimiento de movimientos bélicos producto de graves peleas que quedaron sin resolver.
martes, 8 de mayo de 2012
Personajes destacados en el conflicto
Algunos personajes destacados de la Primera Guerra Mundial fueron:
Allenby, Edmund Henry Hynman, primer conde (1861-1936). Sirvió en el Frente Occidental en 1914-17, destacando como un brillante oficial de caballería. En 1917 pasó a desempeñarse como comandante del ejército británico en el Medio Oriente y en octubre - diciembre avanzó desde la línea Gaza-Beersheba hasta Jerusalén. Conquistó Palestina y ocupó Damasco en octubre de 1918
General Sir Edmund Allenby
Foch, Fernand, (1851-1929). Mariscal francés. Demostró ser un hábil estratega en las batallas del Frente Occidental y en 1918 pasó a desempeñarse como comandante en jefe de los ejércitos aliados en el Frente Occidental. Bajo su dirección, la gran ofensiva final de los alemanes fue controlada y derrotada en el Marne, en 1918, a lo que siguieron las ofensivas aliadas que condujeron a la victoria.
Mariscal Foch
Haig, Douglas, (1861-1929). Mariscal de campo, comandante en jefe de las fuerzas británicas en el Frente Occidental desde 1915. Para algunos parecía ser insensible a las bajas; para otros era un dedicado soldado profesional que se empeñaba tenazmente en la tarea de vencer a Alemania en una guerra de aniquilamiento.
Haig Douglas
Wilson, Thomas Woodrow, (1856-1924). Presidente de los Estados Unidos de América (1913-21 ), mantuvo la neutralidad estadounidense hasta que Alemania declaró la guerra submarina sin restricciones en 1917 y comenzó a hundir mercantes norteamericanos. A comienzos de 1918 preparó un plan de paz de 14 puntos que alentó a Alemania a solicitar el armisticio. Fue responsable, en gran medida, del establecimiento de la Liga de las Naciones y se sintió profundamente decepcionado cuando el Congreso rehusó aceptar el ingreso de los Estados Unidos de América como miembro de dicha organización.
Clemenceau, Georges, (1841-1029). Primer ministro de Francia, 1906-09 y 1917-20. Fue un gran orador y un político agresivo, apodado "El Tigre". Presidió la Conferencia de Paz en 1919.
Lloyd George, David, primer conde de Dwyfor (1863-1945). Primer ministro británico (1916-22). Obtuvo renombre como dinámico político liberal y después de desempeñarse como ministro de Municiones y Secretario de Estado para a Guerra, reemplazó a Asquith como primer ministro. Conocido como "el hombre que ganó la guerra" desempeñó un papel importante en el acuerdo de paz, pero perdió el apoyo de sus conciudadanos y no volvió a ocupar ningún cargo después de 1922.
¿Como sale de la guerra?
Se retiró de la Triple Alianza argumentando que le obligaba a intervenir en la guerra al lado de Austria y Alemania en caso que éstas fueron atacadas. Sin embargo, estos dos países fueron los que declararon la guerra e invadieron Bélgica, Francia y Serbia, por lo que los italianos consideraron que no estaban obligados a entrar en guerra a su lado.
Durante unos meses, mantuvieron una neutralidad interesada. La Entente deseaba que Italia declarase la guerra a Austria y Alemania, mientras que las potencias centrales se conformaban con la neutralidad italiana. Italia presentó una serie de demandas territoriales a ambos bandos, que podían ser asumidas sin demasiados problemas por Inglaterra y Francia en caso de victoria pero que eran del todo inaceptables para Austria/Hungría y Turquía en cuanto a que solicitaban territorios de su soberanía. Alemania, no afectada por esas demandas, presionó un poco a Austria para que las aceptase, sugiriendo que podía compensar sus cesiones a Italia con territorios ganados a Rusia, Rumanía o Serbia.
Considerando las ofertas recibidas, Italia se decidió por la Entente y declaró la guerra a las potencias centrales. Se luchó en las zona montañosa que separaba Austria de Italia, con suerte variable pero en una guerra de posiciones similar a la que se libraba en el frente occidental. Pudieron avanzar únicamente en 1918, cuando Austria y Alemania estaban al borde del colapso militar y quedaba pocas semanas para el fin de la guerra.
Principales batallas que participó Francia
A continuación se presenta las algunas batallas de la Primera Guerra Mundial siguiendo un orden cronológico:
Batalla de las Ardenas
* Lugar: Bosque de las Ardenas
* Fecha: 21 de agosto al 23 de agosto de 1914
* Países Beligerantes:
Francia Imperio Alemán
* Resultado: Victoria alemana
Batalla de San Quintín
* Lugar: San Quintín, Aisne, Francia
* Fecha: 29-30 de agosto de 1914
* Países Beligerantes:
Francia Imperio Alemán
* Resultado: Victoria táctica alemana, ofensiva repelida.
Primera Batalla del Marne
* Lugar: Río Marne, cerca de París (Francia)
* Fecha: 5 de septiembre – 9 de septiembre, 1914
* Países Beligerantes:
Francia Imperio Alemán
Reino Unido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)